Salvador Mazza otra vez desamparado, olvidado, relegado


Salvador Mazza otra vez desamparado, olvidado, relegado
Miércoles 18 de julio de 2007. | por copenoa


Por Dra. Graciela Scorzo, médica neumonóloga, docente adscripta 6ta Cátedra de Medicina Interna Hospital de Clínicas



En mi larga carrera, transitada por la salud, he tomado la olvidada costumbre de interiorizarme en problemáticas relacionadas con enfermedades endémicas, emergentes, reemergentes, de la pobreza olvidadas o como las llaman ahora en Europa poco frecuentes son las no vip las que avergüenzan a cualquier ministro de salud y sus colaboradores, siempre suponiendo que estos funcionarios de escritorio puedan sentir algo parecido a la vergüenza.
Es larga la lista pero en esta ocasión será la Enfermedad de Chagas Mazza la protagonista de este artículo ya que es una de las paradigmáticas para desnudar la crueldad de este modelo o no modelo de injusticia, expresión más salvaje de la exclusión devenida del triunfo del capitalismo y la globalización. No es el propósito de este artículo tratar el aspecto académico.

Un poco de historia

Antecedentes de la historia de la enfermedad y las comunidades indígenas

En su artículo un bosquejo de la historia epidemiológica de la amazonía colombiana el Dr. Hugo . Sotomayor Tribín.,escribe”para entender los problemas epidemiológicos de las sociedades indígenas actuales en su total dimensión se requiere tener una amplia información histórica, en la realidad más de tipo cualitativo que cuantitativo, de sus problemas sanitarios y de enfermedades de la época previa a la aparición de la epidemiología moderna, con sus estimaciones de índices y estadísticas, al tiempo que trabajar con los datos de interés médico que se pueden inferir por los estudios de la cerámica, de los huesos, las momias y de la arqueología en general de las sociedades indígenas del pasado prehispánico (sotomayor h, 1992). Sobre el aseo de las viviendas es bueno recalcar que los animales usados como mascotas, por su carácter de semidomesticados permanecían en el peridomicilio y que la ventilación en el interior de ellas no permitió la concentración de humos que se ve en la casa mestiza. Los indígenas no "aculturados" defecan y orinan en el interior de la selva lejos de sus residencias y sus trochas y siempre aguas abajo de sus asentamientos. En las viviendas de los indígenas amazónicos fueron frecuentes las niguas, tunga penetrans (cocco l , 1987).

Hoy se sabe que la enfermedad de chagas no es frecuente en la amazonia colombiana, y que su vectores, los insectos triatominos, son escasos en la región.

Investigadores colombianos han encontrado en otras regiones del país que los títulos séricos, que señalan contacto previo con el tripanosoma cruzi, son más frecuentes entre los colonos y campesinos que entre los indígenas que habitan las mismas zonas (guhl, f. 192 Salvador Mazza. Fue la Escuela Argentina, liderada por Salvador Mazza quien,al frente de la Misión de Estudios de Patologías Regionales Argentina (MEPRA) con el descubrimiento a partir de 1934 de cientos y cientos de casos agudos, perfectamente estudiados y publicados en la revista de la MEPRA, permitió al mundo entero, tomar conocimiento de la realidad del descubrimiento de Carlos Chagas.

¨Además de conducir la MEPRA, Mazza logró que le construyeran un vagón de ferrocarril y que le otorgaran un pase libre para transitar con él por todo el país. Con este vagón equipado con un laboratorio y un consultorio completos que él mismo diseñó, recorrió innumerables regiones argentinas. En su extenso itinerario investigó y asesoró a muchos médicos que requerían su ayuda.

•Salvador Mazza murió el 9 de noviembre de 1946 mientras asistía a unas jornadas de actualización sobre la Enfermedad de Chagas en México. A partir de su muerte, la institución por él fundada sufrió una serie de avatares político-institucionales que concluyeron con su cierre definitivo en 1958. La mayoría del cuantioso material documental de la MEPRA, fruto de más de veinte años de trabajo de Mazza y sus colaboradores, se perdió o fue destruido.

En agosto del 2004 tuve la oportunidad de conocer al Dr Humberto Lugones en Santiago del Estero,la charla se extendió por 3 hs , solo transcribo una parte de sus escritos algunos de puño y letra que con tanta generosidad me entregó, así decía:

Enfermedad de Chagas Mazza

Indiferencia, desinterés y deficiente conocimiento de la enfermedad en general y de la clínica Agudo en particular.

Indiferencia

Ejemplos de estos, aparecen en todas partes. Un caso típico vivimos loas santiagueños cuando en ocasión del XXIX° Congreso de Pediatría que se realizo en termas de Rió Hondo, en el año 1984, al que concurrieron 3.500 pediatras. En el mismo Centro de Chagas presento un Seminario Taller sobre "Actualización de la Enfermedad de Chagas" con la participación de especialistas de Córdoba y Buenos Aires. Al mismo concurrió solo un pediatra santiagueño.

Otra ocasión. En ocasión de mi retiro como Jefe del Programa Antichagas de la provincia de consideré oportuno reunir a todos los médicos empleados de la provincia que tienen que ver con el Chagas, a fin de insistir en la necesidad de atención permanente y oportuna de la etapa de vigilancia y mantenimiento que requería la provincia. Logré que la invitación la hiciera el propio Subsecretario de Salud con la recomendación de puntual asistencia. Se invitó a 120 o 130 médicos, solo asistieron OCHO.

Deficiente conocimiento.

En el ámbito académico: En las XV° Jornadas de Pediatría, realizada en Salta en el año, 1965, una Mesa Redonda sobre "Meningitis e Liquido Claro" examino exhaustivamente el problema, figurando las patologías más exóticas y de países lejanos, Chagas brillo por su ausencia. Formaban parte de la mesa, Profesores de Pediatría.

En 1971, en la XXI° Jornadas realizadas en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero se presento la mesa redonda sobre "Síndrome Febril Prolongado en la infancia " en la participaron también Profesores de Pediatría.

Se trato con detenimiento el tema, pero Chagas que debió ser la primera en considerarse, no figuro para nada. Y digo la primera, porque mientras todas o casi todas las patologías que figuran entre las del SFP comienzan siempre o casi siempre de la misma manera, la Enfermedad de Chagas en Periodos agudo, puede hacerlo de muchas maneras, por ejemplo: Fiebre y complejo Ofiamonganclionar, fiebre y un chagoma de inoculación, fiebre y un chagoma de Hematógeno, fiebre y edema prolongado, fiebre y una meningoencefalitis, fiebre y una grave miocardiopatía, etc. etc. son otras tantas formas de comienzo de un Chagas agudo.

Donde el deficiente conocimiento de Chagas por parte de médico es tremendamente perjudicial es en el caso del médico como funcionario, Ministro, Subsecretario, Director, etc. donde si no existen Programas de Chagas, no piensan en la necesidad y si existen, lo desatienden tremendamente, naturalmente hay honrosas excepciones. Esto explica que de 18 países afectados por la endemia en Latinoamericana, solo cinco (Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile) hace 40 o más años que tienen Programas de Lucha y algunos de estos, han llegado al control, mientras que los demás están en etapa avanzada. Tres o Cuatro( entre ellos Paraguay y Bolivia) han iniciado la Lucha más recientemente. De los demás prácticamente no se tiene noticias

Ignorancia o deficiente conocimiento de la clínica de chagas agudo

La República Argentina es el país donde se ha diagnosticado el mayor numero de agudos. Se cuentan por miles, mientras en todos los demás países, se habla sólo de cientos.

Ahora bien, hagamos en cálculo aproximado de lo diagnosticado en la Argentina basado en casuísticas desde SALVADOR MAZZA de décadas de 30 y 40. Estimados en 3.000.000 los infectados en toda la historia de la Enfermedad. Sabemos que los agudos sintomáticos solo representan un 5% o 10%, todos los demás son "inaparentes". Nosotros estimamos para evitar errores en un 5%. Sobre la base de esto, estimamos en 150.000 los agudos sintomáticos, diagnosticables. En consecuencia y teniendo en cuenta que buena parte de los pacientes no llegan a la consulta médica por diversas razones, estimamos que solo lo hicieron 50.000. De ellos fueron diagnosticados aproximadamente 15.000 lo que representa un 30%.

Ahora bien, supongamos que sean mas los diagnosticados, que lleguen al 40 o 50%, igualmente es un desastre. Es la enfermedad menos diagnosticada. Esto se da en un país donde se diagnostico el mayor números de casos es de suponer que en igual o peores situaciones están los demás países de área endémica.

Una experiencia personal puede explicar perfectamente el deficiente conocimiento que de esta patología tienen la generalidad de los médicos. Un joven de 28 años contrajo una infección y es internado en un sanatorio local, lo ven cinco médicos o más entre ellos un Profesor de Infectología. Llevaba 14 o 15 días sin ninguna mejoría y con una cardiopatía incipiente cuando yo me entero circunstancialmente de su enfermedad y de que presentaban una lesión en una pierna no sabían explicarme nada más. Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido, el nivel de asistencia que tenia, supuse que habría investigado de todo, menos Chagas y que lo que presentaba el paciente podría ser un "Chagoma de inoculación". Recomendé a la pariente que era la informante que llevara un mensaje a los médicos asistentes "que investigara Chagas, dado que el paciente era de Santiago del Estero donde es frecuente esta patología ". Fue esposa del enfermo la encargaba de transmitir mi mensaje a dos de los médicos tratantes, estos "rieron" y consideraron innecesaria una investigación al respecto. Pero la esposa del enfermo consiguió en forma privada que una bioquímica amiga, le hiciera el análisis que resulto "positivo".

Esto es tremendamente revelador. Para comenzar ninguno de los diez médicos pensó en Chagas, lo que significa que ignoraban totalmente el Chagoma de inoculación y los dos médicos que recibieron mi mensaje, rieron, porque supongo que para ellos no podría ser Chagas porque no presentaba el Signo de Romaña. Este episodio revela además, hasta que punto en circunstancias como éstas, pensar en Chagas, puede conducir al diagnóstico. . Por todo lo expuesto, resulta evidente que el deficiente conocimiento del agudo chagásico ha sido y continúa siendo, una realidad indiscutible. Es realmente indiscutible esa situación tan generalizada que solo puede explicarse por una insuficiente información, y como sabemos donde adquiere el médico todos o la gran mayoría de sus conocimientos básicos, sabemos también donde está la gran falla, que explica la existencia de tal situación. Por otra parte se sabe perfectamente de los graves cuadros agudos, entre otros las meningoencefalitis y miocardiopatías graves, propias de los niños pequeños, cuadros que según LARANJA en tres o cuatro días evolucionan al óbito sin tratamiento especifico oportuno. Entonces el deficiente diagnóstico no es un hecho intranscendente, sin importancia, todo lo contrario, afecta a cientos de miles o millones de habitantes de medio continente, por eso llama poderosamente la atención la poca trascendencia que tiene esta lamentable realidad. Por eso mismo sorprende el escaso eco que ha tenido hasta el presente, el llamado de atención de tantos investigadores especialmente Brasileños y Argentinos, y por cierto la prédica que desde hace mas de 40 años se realiza desde Santiago del Estero.

En consecuencia y por todo lo antes expresado, la solución de este problema que afecta en igual o mayor medida a toda Latinoamérica, compete a la Universidad, ya que el problema es tan generalizada, que no se puede solucionar con cursos al que asistirían unos pocos dado el desinterés del que hablamos.

La Dra. PILAR DE ALDERETE con motivo de la realización de los Cursos de Salud Humana concebidos y dirigidos por ella, únicos en toda la historia de la enfermedad, presento un trabajo en el Congreso de Protozoología donde algunas de las conclusiones fueron los siguientes:

1°- La formación universitaria recibida, resulta insuficiente para el posterior desempeño profesional. 2°-Los planes de estudios universitarios deberán aumentar el tiempo y la asignatura destinadas a un mayor y mejor conocimiento de la enfermedad y endemia chagásica.

Estas conclusiones fueron resultado del estudio de aproximadamente 800 cuestionarios sobre enfermedad realizados a los becarios asistentes argentinos y latinoamericanos previo a la realización de los Cursos.

Para terminar, creo que es el momento de pensar que muy bien podría nuestro país, repetir la hazaña de la década del 30, cuando a través del accionar de la MEPRA, se ratifico inobjetablemente, la realidad del descubrimiento del genial brasileño. Pienso que están dadas las condiciones para que aunado esfuerzos, todos o la mayoría de los que estamos en Chagas, más todos los que quieran sumarse, unidos a los de todas las Facultades de Medicina oficiales y privada del país, podamos quizás en poco tiempo revertir la situación actual, para mejorar las condiciones de salud y vida, de tantos argentinos y latinoamericanos, que bien lo merecen.

Desde Santiago del Estero, con la experiencia acumulada de años y años, en la atención de chagásicos agudos, estamos dispuestos a la "empresa" y ofrecemos todo el apoyo, desinteresado, que podamos brindar . Y las cifras oficiales de la Argentina

En la actualidad en nuestro país hay entre 2,5 y 3 millones de personas afectadas por el mal de chagas. Un estudio efectuado por el Instituto de Medicina regional de la universidad nacional del nordeste (UNNE) reveló que el 60 % de los habitantes de las comunidades aborígenes de formosa, comunidades toba, wichi y pilagá, padecen la enfermedad. El resumen de este trabajo concluye:

Como las estadisticas de salud de Argentina no discriminan la pertenencia étnica, hay un desconocimiento de la realidad puntual de cada etnia, dentro de su contexto ecológico – social, lo que constituye un factor de alto riesgo para contraer enfermedades, entre ellas la enfermedad de chagas.

La lucha contra la vinchuca no sólo debe limitarse a las acciones de vigilancia, sino también al renovado ataque y nuevas inversiones en rociado, control de bancos de sangre y de embarazadas para prevenir la transmisión congénita.

Las cifras encontradas en este trabajo señalan la gravedad del problema de la endemia chagásica en la región, y particularmente en las poblaciones aborígenes, e indican la impetuosa necesidad de implementar tareas de control vectorial, tomando decisiones político – sanitarias, hacia comunidades a menudo olvidadas. Pero veamos las cifras oficiales publicadas y comentadas en La Enfermedad de Chagas- Mazza, Un caso: por la CátedraLLibre de Salud y Derechos Humanos –Facultad de Medicina –U.B.A Facultad deCiencias Exactas –UNLP grupo de Gestión de Políticas de Estado enCiencia y Tecnología Argentina -marzo 2006

La tasa de prevalencia de la infección en la población total, según las estadísticas del año 1993, fue del 7,2 %, -se realizaron 600.000 partos anuales- esto da unas 43.200 embarazadas que pueden transmitir la enfermedad a sus hijos, lo que implicaría un recibir medicación.

La tasa de prevalencia en menores de 8 años es del 5%, según el último censo, lo que indicaría una población de 800.000 personas, de los cuales unos 40.000 serían niños infectados en condiciones de recibir tratamiento.

Para este año se pronostican 25 casos agudos detectados que deben recibir tratamiento farmacológico.

La tasa de prevalencia en menores de 15 años es del 7,2%, según el censo del año 2001, donde encontraríamos a 2016 jóvenes que deben ser tratados 5.

Los informes de la argentina en las reuniones intergubernamentales del Incosur/Chagas 6 indican una seroprevalencia en niños de 5 a 9 años de aproximadamente 0,85 %, mientras que en el año 2001 para el mismo grupo se reportaba una prevalencia de 0,78%.

Las publicaciones oficiales más recientes 7 informan que en el marco de la iniciativa de los países del incosur/chagas (argentina, bolivia, brasil, uruguay, chile y paraguay), cuyo objetivo principal es la interrupción de la transmisión por transfusión de sangre y vectorial de chagas, el impacto del programa se encuentra representado por la disminución de los siguientes indicadores de infección en humanos:

1. Prevalencia de infección por t. Cruzi, en niños menores de 14 años de áreas rurales endémicas, habiéndose estudiado 569.033 niños, disminuyó de 6,3% en el año 1992, a 1,82% en el 2001. 2. Prevalencia de infección en embarazadas, disminuyó del 11,84% en el año 1994, a 5,7% en el 2001.

3. La seroprevalencia de infección en este grupo (811.709 donantes-100%) disminuyó de 9,21% en el año 1987 a 4.5% en el 2001. Sin embargo la misma publicación advierte incrementos significativos en la notificación de chagas agudo 2004 en relación al mismo período en los 5 años anteriores.

Si bien el seguimiento de los reportes oficiales se hace difícil dada la heterogeneidad de los datos la siguiente tabla intenta resumir los valores más recientes de publicación oficial.

Acumulación de casos 2003 2004 Chagas agudo 7 14 16 Chagas congénito 7 101 124 Chagas vectorial 8 18 21 Chagas sin especificar 7 1736 1621

Es de destacar que en los controles de sangre a transfundir reportados en el 2002 por la argentina al incosur/chagas la detección del tripanoma cruzi es la de mayor prevalencia 6.

Estamos en problemas

Existe subregistro de todos los casos de chagas, no hay publicaciones sobre nro. De casos agudos y chagas congénito, los habitantes de determinadas zonas sufren discriminación, abandono de persona, igual o peor que cualquier paciente pobre pero a esta situación se suma que pertenece a una comunidad indígena, las drogas no se fabrican,las patentes están vencidas por lo que es el estado a través de la producción pública de Medicamentos debe producirlas y distribuirlas cumpliendo un programa de prevención.

Su suministro es discontinuo las autoridades del programa de Chagas? El 17 de mayo participé en un taller de mujeres indígenas provenientes de diferentes comunidades de la argentina.. Esta experiencia volvió a superar mi capacidad de asombro y dolor, en este artículo solo narraré lo escuchado por 3 de las 30 mujeres indígenas que participaron de este taller

Rita

Es guaraní pertenece a la comunidad baporenda Salvador Mazza Salta es tupí guaraní. A 2 km. hay un hospital Salvador mazza en el que otorgan pocos números por lo que no llegan a ser atendidos,muchas veces les cobran, no hay ambulancia ni medicamentos o hay que esperarlos mucho tiempo.

Tienen cólera dengue, malaria , chagas, al preguntarle a todas sobre el ojo hinchado de los niños para nosotros signo de Romaña todas coincidieron en un sí. Ya no conservan sus tierras ni sus costumbres alimentarias ni de cultivo han perdido su lengua i sus creencias ancestrales, fue ella que el día de finalización del encuentro cantó una canción del evangelio “evangelista “en guaraní. Sus casa son de chapa y cartón..no hay escuela en la comunidad.

No llega el bolsón de mercadería. La gente que se asocia a determinados partidos políticos se lleva las bolsas de cemento y las gallinas ponedoras. Hay exceso de suciedad y enfermedades de Chagas, dengue, fiebre amarilla, tifoidea y desnutrición.

En forma irregular va alguien de salud de la pcia y les da un comprimido que no sabe cómo se llama ni para que sirve. Se cobra $15 para llevar el “papel del nacido vivo” Los políticos sólo los visita cada 4 años Van a una escuela de frontera que recostruyeron los padres, hay 3 maestros.

Isabel

Es de la comunidad Yanderenta profesor Salvador Mazza, Salta, también es tupí guaraní le pregunté cuales son sus necesidades y reclamos y contestó. Que no se cobre en el registro para anotar a los chicos. Los que son beneficiarios de una pensión, dejan de recibir el bolsón de alimentos.

La sala no cuenta con médico,deben concurrir al hospital donde se les cobra y se los discrimina por ser indígenas. No hay ambulancia en el hospital.

Hay casos de desnutrición.

En la escuela los maestros refieren que los niños no entienden por ser indígenas.

Gladis

Pertenece a la Comunidad guaraní La pista Profesor Salvador Mazza, Salta, Gladis está embarazada y sus reclamos son Mejoramiento de viviendas por la lluvia Mejor trato en los hospitales Que no haya discriminación de las autoridades, no los reconocen como indígenas. Que no haya desnutrición, Que no haya discapacitados sin pensiones.


RESPIRAR -SALUD


Dra. Graciela Scorzo

Archivo del Blog

SALVADOR MAZZA

SALVADOR MAZZA
NOS SIGUE PREGUNTANDO POR QUE NO HICIERON LO QUE HABÍA QUE HACER?

Hospital Salvador Mazza -Salta

Hospital Salvador Mazza -Salta
Cuál es el programa de Chagas del Ministerio?

Cuando cortamos la calle

Cuando cortamos la calle
Huelga histórica en el Hospital de Clínicas
Powered By Blogger