LA CUADRILLA DE CAJAS Y COPLEROS DEL 1800



141 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CUADRILLA DE CAJAS Y COPLEROS DEL 1800
Por ASUNCIÓN ONTIVEROS YULQUILA - Feb. 08, 2007 rumihuma@yahoo.com.ar (0388) 4050 - 659 Remedios de Escalada 425; Bº 25 de Mayo; (4612) PALPALÁ; JUJUY, ARGENTINA



LA CUADRILLA DE CAJAS Y COPLEROS DEL 1800
141 AÑOS DE PRESENCIA EN LA KAPAJ INTI RAYMI DE HUMAHUACA
DICIEMBRE – MARZO DE VERANO

Por rumihuma@yahoo.com.ar

Desde el solsticio de verano, la Quebrada de Humahuaca ingresa al periodo de la celebración de la Kapaj Inti Raymi, más conocido como Kapaj Raymi, en el mundo andino. Señaladas de ovejas, de cabras, de llamas; chayadas de casas, puestos comerciales, autos, camiones, de muebles, cimientos para construcción; marcadas y enflorados de vacunos, burros, caballos, mulas; decoración con flores naturales y artificiales y sahumerio de casas, corrales, comercios. Picantes, asados, locros, guisados, caldos, choclos, queso, chicha de maíz, vino, cerveza. Bombas de estruendo, hojas de coca, ofrendas para la Pacha Mama, mojones, apachetas, papel picado y serpentina. Coplas, contrapuntos, cajas, erkes, erkenchos, banderas blancas. Bandas de música, bailes citadinos, talco, comidas comunitarias. Frenesí e entrega total a la fiesta es lo que prevalece en la mayoría de los nichos y pisos ecológicos de la Quebrada. Una pequeñísima fracción de habitantes mantiene la ortodoxia cristiana impuesta por el brutal colonialismo genocida español.

La Kapaj Raymi es una fiesta antigua en el mundo andino. Los indicios hay que buscarlos hasta en el periodo de la cultura Tiawanaku, inclusive más allá, en sus antecedentes. Después de la invasión española, el Carnaval penetra con la cultura popular colonial española; fiesta que está muy integrada a los “recreos” que otorga el sistema cristiano católico a través de su calendario gregoriano. En el mundo europeo el Carnaval se lo celebra en pleno invierno y, está relacionado con fiestas populares muy antiguas que superan en muchos años al calendario gregoriano (2007 años). El cristianismo trató de domesticar a los pueblos que celebraban el Carnaval en la Europa medieval y moderna; no pudo domesticar los sentidos ni la subjetividad de los seres humanos. En nuestro Continente de las Américas e islas del Caribe, la mentalidad cristiana arriba junto a Cristóbal Colón.

Durante 318 años, desde 1492 hasta 1810, los cristianos trataron de aniquilar toda expresión y representación cultural de los pueblos aborígenes, llamados indios desde antes del viaje de Colón. Las “indias” eran un lugar mitológico para los europeos cristianos; era un lugar “insuperable”, era el “paraíso”. Cuando los invasores españoles observaron que el oro y la plata eran metales para la estética y el arte y que habían en abundancia, que el canto y los bailes eran para trabajar y divertirse, el significado del término “indio” pasa a significar “bestia”, “criatura sin alma”, etc. Instrumentos, como tambores, cajas, pinkullos, quenas; expresiones de canto y bailes comunitarios fueron prohibidos por los “infalibles soldados de dios”: el clero católico y su aparto represivo: el poder inquisitorial. En el día martes cristiano de la semana carnavalera concluía el “recreo” para los cristianos; imponiendo el “miércoles de ceniza”, para que los súbditos retornaran a la vida del sufrimiento en el mundo terrenal, creyendo que en el “cielo” se gozaría de placeres y felicidad eterna.

UNO: El sábado 10 de febrero de 1866, en horas del atardecer, un grupo de kollas humahuaqueños, herederos de las significaciones y símbolos de la diversidad cultural andina, que resistían a los brutales embates de la colonización hispana (ibérica) e interna de la República, gobernada por Bartolomé Mitre, decidieron fundar en el lado Sur del Pukara de las Peñas Blancas, “La Cuadrilla de Cajas y Copleros del 1800”. La mayoría de lo fundadores eran siervos o arrenderos del sistema feudal imperante: feudal fisiocrático (poder de la naturaleza - tierra). En la provincia de Jujuy, los kollas y los pobres arrenderos en general, financiaban con su fuerza de trabajo, alimentación y vestimenta al Estado provincial “encomendero” y esclavista. En ese contexto, los siervos kollas organizaron una ofrenda a la Pacha Mama con los detalles más puntuales del ritual, que tiene relaciones genealógicas con similares rituales del mundo andino. Vasijas de arcilla para ofrendar a la Pacha (tiempo y espacio) con chicha de maíz, alimentos y otras bebidas. Flores, cajas, erkes y erkenchos, banderas blancas, lanas, cintas e hilos de colores, coa para la corpachada (sahumerio), hojas de coca, yicta, polleras y mantas de colores, ponchos y sombreros, contextualizan imágenes y símbolos de la fundación de la “Cuadrilla del 1800”, para reinvindicar representaciones que dan sentido a la vida real kolla en el periodo de la Kapaj Inti Raymi.

DOS: Clara Anacaya, Lucas Cruz, Magdalena Espinosa y otras familias kollas provenientes de diversos puntos del entorno del Pukara de Peñas Blancas, ofrendaron a la Pacha Mama observando de realizar el ritual siempre mirando hacia el Sol naciente, hacia el Anti, con la perspectiva que el mundo material e espiritual sea mejor a partir del próximo día. En la tarde del 10 de febrero del 1866, comenzó a abrirse (cavar) la Tierra, antes de que el Sol se ponga en el Oeste, en el Kunti, significando que se ofrenda la Pacha Mama para el día siguiente, para el futuro, para el año que comienza, para que haya abundancia en la vida material y espiritual. Tapada la boca de la Pacha Mama con la intervención de todos los presentes, alrededor del mojón, eligieron a las autoridades duales para conducir el destino de la Cuadrilla, quienes tendrán que cumplir anualmente con las obligaciones simbólicas del Calendario cultural del mundo andino.

TRES: La actual presidenta de “La Cuadrilla de Cajas y Copleros del 1800” es María Máxima Ramos, hija de Salustiana “Párraga” Arraya y bisnieta de la famosa médica tradicional kolla, Rosa Cruz, quien falleciera en el año 1948. Rosa Cruz, también fue presidenta de la “Cuadrilla del 1800”, durante varios años. Después de la muerte de Rosa Cruz, Salustiana “Párraga” Arraya estuvo presidiendo la Cuadrilla durante cuarenta años. En 1994, Salustiana sede el cargo de presidenta a su hija mayor María Máxima Ramos. La proyección histórica de “la Cuadrilla del 1800” no es lineal es cíclica, es dialéctica, hay años malos y buenos, pero siempre está presente la síntesis, un paso o un peldaño para abajo o para arriba, siempre proyectando la identidad del pueblo kolla.

Las familias de copleros hasta la década de 1970, no eran considerados productores culturales por los administradores de la cultura oficial del Estado (cultura tradicional letrada). Los copleros kollas eran tipificados como “incultos y paganos”, “gente del campo”, “ignorantes”, “orilleros”. ¿Quiénes descalificaban a los copleros que son poetas creativos en tiempo real? Los representantes de la llamada cultura oficial del Estado, que se manifestaba a través de la iglesia católica, del sistema educativo, de los rituales de los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales, y por los intelectuales de la cultura educada oficial.

CUATRO: María Máxima Ramos, en los primeros años de la década de 1970, trabajaba en el Hotel de Turismo (provincial) de Humahuaca. Reflexiona sobre los servicios musicales que se ofertaba a los turistas: “Al turista nacional e internacional se le hacía escuchar únicamente el folklore oficial… siempre estaban presentes la guitarra, la quena, la zampoña y el charango. La caja, el erkencho, la bandera blanca y las coplas nunca estaban presentes en los salones del Hotel. A veces me rebelaba ante esa situación y tomaba entusiasmo para meterme a coplear… pero tenía un poco de vergüenza. Hasta ahora, los que brindan servicios al turismo no toman conciencia del valor y el significado de la gente coplera. Los copleros… muchos son analfabetos, pero la mayoría son poetas… desarrollan la poética. Los versos que riman y/o concertan entre sí, hasta ahora, no se le da el valor que corresponde”.

CINCO: En el mundo kolla de la Quebrada de Humahuaca, trabajar y divertirse por la Pacha es una norma, es parte sustantiva de la identidad andina. Las actividades socio culturales, desde el 1º de agosto hasta finales de marzo del próximo año, tienen relaciones con las economías de cada familia, de cada comunidad, de cada pueblo. Crecencio Cardozo, erkenchero, cajero y coplero describe: “Yo me acuerdo, en Mal Paso (Dpto. Hca.), allí vivían mis abuelos. Tenían como doscientas ovejas, como cincuenta llamas y como cuarenta burros. El sábado del Carnaval hacía señalada de ovejas mi abuelita. La señalada era una maravilla. Cuando empezaba los presentes pasábamos al corral… nadie salía… ahí ponían un portero. Ahí dentro no decían que me voy a ensuciar, nada, todos tenían que trabajar. El domingo era la señalada de llamas, eso era lo más difícil porque a la llama hay que echar lazo… voltear y atar las patitas para poder señalar porque el bicho es muy forzudo. Después de cada señalada se armaba una copliada tremenda. Tenía cada caja la gente. Pero antes se usaba un caja grande, grandota, parecía un tambor y sonaba lindo”. Alegría y trabajo continúan siendo una combinación dual en las comunidades rurales y urbanas.

SEIS: El sábado 10 de febrero de 2007, a partir de las 12:00, en el domicilio de la abuelos kollas Salustiana Ramos y de Asencio Ramos, ubicado en La Banda “El Durazno”, Humahuaca, a un kilómetro del puente y caminando por la ruta que conduce a Coctaca, los copleros y copleras de Humahuaca y de otras localidades y comunidades estarán celebrando los 141 años de “La Cuadrilla de Cajas y Copleros del 1800”.

SIETE: La visita o los visitantes que concurran a la celebración de los 141 años de “La Cuadrilla del 1800”, deben practicar la reciprocidad comunitaria andina. Siempre hay que contribuir o llevar algo para compartir comunitariamente entre los presentes. ¡¡Imaginen!!! Por ejemplo, cuando la familia de Carlos Quispe invita a su casa de Calete, el lunes de Carnaval, él invita con su familia un almuerzo tradicional comunitario. De la misma manera preceden todas las familias miembros de “La Cuadrilla del 1800”, durante el Carnaval y en las fiestas del Calendario cultural kolla.

“Kolla, kolla soy señores.
Yo no niego mi nación.
Hasta las piedras me dicen,
grita que tienes razón”

OCHO: La cultura kolla es parte fundamental de la trama multicultural de la provincia de Jujuy y de la Argentina. Que en la actualidad se está comenzando a reconocer la cultural kolla como parte sustantiva del patrimonio material e inmaterial de la provincia, es como consecuencia directa de lucha social y política que nunca desmayó desde abril de 1593. María Máxima Ramos, presidenta de “La Cuadrilla del 1800” sintetizaba en el año 2003 al respecto de la lucha cotidiana por la identidad cultural: “(…) es que vamos tomando conciencia los kollas, Nosotros estamos batiendo la Wiphala, sacándola a relucir, hablando sobre identidad, sobre el rescate cultural y sobre nuestros derechos. Yo hablo más y continuamente. Pero estoy cantando y hablando sobre la realidad real, y, estoy reivindicando los derechos que nos han usurpado”.

Por Asunción Ontiveros Yulquila. Investigador del mundo kolla y andino. DNI 05264397. Palpalá, Jujuy, Argentina.

BIBLIOGRAFÍA:

BURKE, Peter: La cultura popular en la Europa moderna. Alianza, Barcelona, 1998.

ONTIVEROS Y., Asunción: Pobreza y abundancia en la cultura kolla: representaciones y valores. El caso de “La Cuadrilla de Cajas y Copleros del 1800” (La Banda, Humahuaca, Jujuy). Tesis de grado. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNJU, San Salvador de Jujuy, 2003.

Archivo del Blog

SALVADOR MAZZA

SALVADOR MAZZA
NOS SIGUE PREGUNTANDO POR QUE NO HICIERON LO QUE HABÍA QUE HACER?

Hospital Salvador Mazza -Salta

Hospital Salvador Mazza -Salta
Cuál es el programa de Chagas del Ministerio?

Cuando cortamos la calle

Cuando cortamos la calle
Huelga histórica en el Hospital de Clínicas
Powered By Blogger